Lo que faltaba…..

-Asesinatos, malos debates y bombardeo publicitario en elección 2023-2024
-Fenómeno meteorológico atípico enrarece aún más el actual proceso eleccionario
-Por obra y gracia de la 4T, “chairos” y “fifís” coincidirán en las urnas

H. Matamoros, Tamaulipas.- Como si la violencia extrema, la escasa aportación de los
debates al electorado y el bombardeo mediático de los spots políticos no fueran
suficientes nubarrones que han opacado el actual proceso eleccionario, el derrumbe del
templete y sus trágicas consecuencias en San Pedro Garza García, Nuevo León, ha
enrarecido aún más el ambiente previo a la jornada de votación.
En efecto, la elección concurrente 2023-2024 pasará a la historia política del país como
uno de los procesos cívicos mas violentos con un saldo mortal en grado superlativo,
sazonado, por supuesto, con los clásicos levantones, golpizas y amenazas a quienes
compiten por un cargo de elección popular, pero afectan intereses de grupos fácticos.
También, a juzgar por los resultados de los debates presidenciales avalados y sancionados
por el Instituto Nacional Electoral (INE) no resulta temerario ni aventurado asegurar que
tales ejercicios cívicos aportaron muy poco a los ciudadanos que poseen una credencial de
elector.
Las condiciones climáticas también han contribuido al enrarecimiento de la elección que
convoca a las urnas el domingo 2 de junio para renovar la Presidencia de la República, el
Congreso de la Unión, 32 Congresos locales, 8 gubernaturas y el gobierno de la Ciudad de
México, además de un sinfín de alcaldías.
La tragedia ocurrida la noche del pasado miércoles en San Pedro Garza García, Nuevo
León, durante el cierre de campaña de la candidata por Movimiento Ciudadano a la
alcaldía, LORENIA CANAVATI, evento político en donde también se encontraba el
candidato presidencial emecista, JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, colocó un nuevo moño negro
a la elección concurrente 2023-2024.
Como consecuencia del embate del fenómeno meteorológico calificado como atípico,
nueve personas perdieron la vida al caerles encima la estructura del templete y 121
asistentes al cierre de campaña resultaron lesionados.
Y qué decir del exagerado bombardeo mediático a través de los distintos medios
electrónicos para promocionar a los candidatos y los partidos políticos que los apoyan, en
atención a las reglas de la autoridad electoral.

Vale la pena precisar que, si bien es cierto que la confrontación de abanderados e
institutos políticos es común en los procesos electorales es una práctica común, también
es una verdad de a kilo que la polarización actual de los electores mexicanos ha superado
la efervescencia natural de otras jornadas cívicas.
Asimismo, no es faltar a la objetividad apuntar que durante el sexenio de la Cuarta
Transformación se ha acentuado la polarización ciudadana, colocando en esquinas
opuestas a “chairos” o reformistas y a “fifís” o conservadores.
Para bien o para mal, de acuerdo al cristal con que se observe, la política social del
presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con la bandera de “primero los pobres»
prácticamente ha dividido a la sociedad mexicana.
Cierto es que en toda sociedad democrática los programas asistenciales tienen como
prioridad la atención a las clases marginadas para reducir la brecha entre ricos y pobres,
pero sin olvidar que la sociedad se compone de otros estratos que también merecen la
atención gubernamental.
Sin embargo, el régimen sexenal de la 4T ha concentrado los programas sociales
justamente entre los que menos tienen como una manera de apuntalar una supuesta o
real transformación, pero, al mismo tiempo, como una manera de fortalecimiento político
con miras a la continuidad del lopezobradorismo.
Sea como fuere y al margen de asesinatos, debates, spots publicitarios y catástrofes por
fenómenos meteorológicos, la triste realidad es que el actual proceso electoral que
convoca a las urnas el domingo 2 de junio pasará a la historia como uno de los más
enrarecidos.
Ni hablar.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Cierto, cierto, muy cierto: el relevo presidencial de CARLOS SALINAS DE GORTARI que
derivó en el magnicidio del entonces candidato priísta LUIS DONALDO COLOSIO es un
episodio triste en la política mexicana que todavía es muy recordado.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx