Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
Este domingo 23 de marzo se cumplieron 31 años del asesinato de
LUIS DONALDO COLOSIO y cinco años del inicio de la Jornada
Nacional de la Sana Distancia que cambiaron totalmente a nuestro
país.
Dicen que el hubiera no existe, pero muchos se preguntan a la
fecha qué hubiera pasado si el entonces candidato del PRI no
habría perdido la existencia esa tarde en Lomas Taurinas.
Y hasta la fecha muchas dudas existen sobre ese crimen.
¿Cómo hubiera sido COLOSIO como presidente…? Hay quienes
afirman que México habría tenido avances significativos ante las
muchas promesas que hizo el candidato tricolor de que las cosas
iban a cambiar.
Inolvidable aquel discurso del 6 de marzo de 1994 -días antes de su
asesinato- frente al Monumento de la Revolución y en donde dijo
que veía a un México con hambre y con marcadas diferencias
sociales.
Dicen que fue el rompimiento con el entonces presidente CARLOS
SALINAS DE GORTARI.
Lo cierto es que todo cambió aquella tarde en Lomas Taurinas
cuando dejó de existir el candidato tricolor, considerado un político
serio, comprometido con las nobles causas y de que estaba harto
de que un grupito en el poder controlara todo.

Y hace cinco años inició la pandemia por el Covid-19 que acabó con
la vida de miles de personas en nuestro país, colapsó la economía
nacional e infinidad de jefes de familia se quedaron sin empleo.
Se suspendieron las clases, los eventos masivos, el cierre de
negocios donde pudiera haber aglomeraciones como restaurantes,
se decretó aislamiento en casa y el uso del cubrebocas y gel
antibacterial.
Todas y todos debíamos de adoptar la sana distancia. Nada de
saludos de mano o beso. Impresionante ver las calles desiertas,
negocios cerrados, la vida cotidiana trastocada.
Y todo mundo con cubrebocas, un artículo que de las clínicas de
salud y laboratorios salió a convertirse en indispensable para las
personas.
Hace cinco años fue el caos. Pero lo más peor de todo es que hubo
confrontaciones entre grupos de poder de distintos colores,
gobiernos locales y estatales se pelearon con el federal por las
acciones que se implementaron.
Así como por las estadísticas de las defunciones…
Eran los tiempos en que cobró fama el doctor HUGO LÓPEZ-GATELL
quien recibió severos cuestionamientos.
Para variar, LÓPEZ-GATELL soñó con trascender en el ámbito
político y buscó ser candidato de Morena para la Jefatura de la
Ciudad de México. Creyó que ganaría las encuestas internas.
No lo logró y regresó como asesor de salud donde su fama fue
disminuyendo.
¿Qué hubiera pasado en México -y en el mundo- de no haberse
presentado esa pandemia…?

Y es que, a un lustro de distancia, muchos de los que se contagiaron
con el virus y sobrevivieron siguen sufriendo las secuelas por esa
terrible enfermedad.
En lo que se refiere a la economía, bastantes negocios no pudieron
reponerse de las medidas adoptadas y desaparecieron para
siempre.
Hay quienes dicen que otra pandemia sería el acabose para México
-y para el mundo-. Esperemos que eso no se haga realidad y la
pesadilla que se vivió nunca regrese jamás.
Lo de COLOSIO fue un caos político. Lo del Covid-19 fue un duro
golpe en la salud de las y los mexicanos, así como en la economía
nacional y otros rubros.
Un asesinato y una pandemia cambiaron todo en este país.
En Matamoros, el joven presidente municipal, BETO GRANADOS se
sumó a las labores de rehabilitación realizadas por las Secretarías
de Bienestar Social y Servicios Públicos.
En esta ocasión, las actividades se llevaron a cabo en el área verde
de la colonia «Lucio Blanco», así como de las áreas verdes de la
colonia Infonavit Buenavista, donde se realizaron trabajos de
chapoleo, barrido, y pintura de los juegos infantiles presentes en el
lugar.
Al igual que aquí se habrían de hacer acciones similares en otras
colonias aledañas con el único propósito de brindar espacios más
limpios y seguros para las familias matamorenses.
Con estas acciones, se busca ofrecer a los ciudadanos un espacio
más limpio y adecuado para el esparcimiento y disfrute de las

familias matamorenses, aseveró el secretario de Servicios Públicos,
CÉSAR RAFALE REYES GARZA.
Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
consolidó su compromiso con la excelencia académica mediante la
entrega de acreditaciones y reacreditaciones a once de sus
programas educativos, avalados por seis organismos evaluadores
de prestigio nacional.
Durante la ceremonia, efectuada en el Centro de Excelencia del
Campus Tampico, el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO,
dirigió un mensaje en el que destacó la importancia que
representan estos reconocimientos para el desarrollo institucional y
la calidad educativa.
Con la presencia de autoridades de los organismos de evaluación y
acreditación de la educación superior en el país, el rector expresó
que este logro reafirma el compromiso institucional con la
excelencia académica, la formación de profesionales íntegros y la
vinculación con el desarrollo de Tamaulipas.
En sesión por videoconferencia, desde sus oficinas de la rectoría en
Ciudad Victoria, DÁMASO ANAYA puso en relieve que la
colaboración entre la Universidad, los organismos acreditadores y
el gobierno estatal es crucial para fortalecer la infraestructura
educativa y abrir nuevas carreras.
De igual manera, agradeció a directivos y personal académico de las
dependencias de la UAT por su trabajo para obtener la acreditación
y reafirmar la calidad de sus programas educativos, subrayando que
estos logros reflejan el esfuerzo colectivo para lograr una educación
de calidad.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.

Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com