“Ante Posibles Deportaciones Masivas, Necesario Blindar Fronteras y Garantizar un Retorno Seguro y Digno”

Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Tamaulipas (FECANACO), da a conocer las perspectivas para el comercio y los servicios ante el fenómeno migratorio que podría derivarse de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció posibles deportaciones masivas. Este tipo de movilidad migratoria representa un desafío distinto al habitual flujo migratorio de sur a norte, al tratarse de una dinámica de retorno, con desplazamientos de norte a sur tanto de connacionales como de extranjeros deportados.

“El panorama que se vislumbra requiere un enfoque distinto al que históricamente hemos adoptado en la frontera. A diferencia de las oleadas migratorias previas, esta situación demanda estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de los deportados, así como el orden en las rutas que utilizarán para llegar a sus lugares de origen”, enfatizó Cruz Hernández.

Principales Retos y Oportunidades Identificadas por FECANACO Tamaulipas

            1.         Blindar las rutas de llegada y salida:

            •           Es fundamental que el gobierno garantice la seguridad en puntos clave de llegada y tránsito, como:

            •           Puentes internacionales.

            •           Centrales de autobuses.

            •           Aeropuertos.

            •           Hoteles y zonas de descanso.

            •           La protección de estas áreas no solo asegurará la integridad de los deportados, sino que también mitigará riesgos de la comisión de delitos que pueden surgir en situaciones de vulnerabilidad.

            2.         Movilidad ordenada y retorno seguro de connacionales:

            •           Se hace necesario reconfigurar programas como el Programa Paisano, que tradicionalmente se implementa durante la temporada navideña, para facilitar el retorno de los deportados de manera ordenada y segura hacia sus lugares de origen.

            •           La coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil será clave para ofrecer apoyo integral a los deportados y evitar el colapso de los servicios en las ciudades fronterizas.

            3.         Impacto económico positivo para el comercio y los servicios:

            •           Cruz Hernández destacó que, además de los retos, la llegada de deportados también podría generar una derrama económica en las ciudades fronterizas, especialmente en aquellos migrantes que no recurran a refugios o albergues.

            •           Se espera un aumento en la demanda de bienes y servicios como:

            •           Hospedaje.

            •           Alimentación.

            •           Servicios de comunicación.

            •           Transporte local y de largo alcance.

Este dinamismo económico representa una oportunidad para los comercios y empresas locales, quienes deben estar preparados para atender esta demanda de manera eficiente.

El secretario de FECANACO subrayó la importancia de trabajar en una estrategia integral que contemple:

            •           Apoyo humanitario y logístico: Asegurar que los deportados reciban atención básica y orientación adecuada.

            •           Colaboración interinstitucional: Fortalecer la cooperación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones civiles para atender tanto los retos de seguridad como las oportunidades económicas.

            •           Protección de derechos humanos: Garantizar que los deportados, sean nacionales o extranjeros, reciban un trato digno durante su tránsito por las ciudades fronterizas.

“Como representantes del sector comercio y servicios, reconocemos que este fenómeno migratorio puede generar oportunidades económicas para las ciudades fronterizas. Sin embargo, esto no debe ser una excusa para ignorar los retos que supone garantizar un retorno seguro y digno para los deportados. Si trabajamos de manera coordinada, esta situación puede convertirse en un ejemplo de gestión eficiente, que beneficie tanto a los deportados como a las comunidades que los reciben”, concluyó Roberto Cruz Hernández.

Roberto Cruz Hernández

Secretario de FECANACO Tamaulipas